TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS. EL USO DE LOS EPIS
El uso de los EPIS ¿Sabes cómo manipular productos fitosanitarios correctamente?
El uso de los EPIS es obligatorio a la hora de realizar manipular o realizar un tratamiento fitosanitario.
En Tecnicrop tenemos muy presente la necesidad del cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y por supuesto, la seguridad de las personas.
Por eso y por la importancia que tiene el ser consciente de los riesgos que entraña cada trabajo, os facilitamos y recordamos las recomendaciones a seguir en el uso y aplicación de productos fitosanitarios.
Tecnicrop dispone de técnicos a la disposición del cliente para cualquier duda y/o estudiar su caso de forma de forma individualizada.
¿Qué son y qué peligros conlleva el uso de productos fitosanitarios?
Un producto fitosanitario es aquel que está compuesto por:
-Materia activa
-Aditivos
-Coadyuvantes
-Materia Inerte
Y destinado a:
Proteger los vegetales y/o productos vegetales contra organismos nocivos o evitar la acción de estos (plagas y enfermedades).
Antes de proceder al uso de un producto fitosanitario debemos leer atentamente la etiqueta y prestar especial atención a los pictogramas de peligrosidad y seguir las instrucciones de uso en cuanto a medidas de seguridad y protección.
Las indicaciones de peligro son las llamadas frases H, se agrupan según peligros físicos, peligros para la salud humana y peligros para el medio ambiente.
Los consejos de prudencia son las conocidas como frases S, que describen las medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación.
Los productos fitosanitarios conllevan un riesgo para el aplicador, derivado de su utilización, manejo y/o aplicación directa.
Recordamos que para la aplicación de fitosanitarios es obligatorio estar en posesión del carnet de aplicador, nivel básico, cualificado o fumigador.
Las principales vías de entrada al organismo son
-Dérmica: a través de la piel
-Respiratoria: por inhalación
-Digestiva: por ingestión
Los EPI´S
Los EPI´S son el Equipo de Protección Individual destinado a disminuir el riesgo derivado del uso de productos fitosanitarios.
Se entenderá por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. (Artículo 4°- de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales).
Todos los EPI´S deben cumplir con la Normativa Vigente y llevar el marcado CE, que acredite que es un producto homologado.
Protección del cuerpo, manos y pies
-
El mono
Debe ajustarse a cuello, cintura, muñecas y tobillos para evitar la entrada de producto y debe estar identificado con el marcado de protección contra riesgo químico
Los más usados en aplicación de fitosanitarios son
Tipo 4 (EN 13034). Herméticos a líquidos pulverizados
Tipo 6 (EN 14605). Protección frente a salpicaduras de productos químicos líquidos.
-
Guantes de nitrilo y botas
Serán impermeables y resistente a productos químicos. Deben de colocarse por debajo del mono para evitar la entrada de producto. Los guantes se lavarán antes de quitarlos evitando cualquier contacto con la piel. Posteriormente se lavarán y secarán las manos. Ambos llevarán el pictograma de productos químicos.
-
Gafas (EN 166)
Con el fin de evitar salpicaduras de líquidos, proyecciones de partículas y gases. Los más usados en aplicación de fitosanitarios son del tipo 3 para líquidos y tipo 5 para pulverización. Pueden ser de montura integral o tipo visera.

Gafas de visera

Tabla 1
-
Mascarillas:
La elección del equipo filtrante más adecuado va a depender de las sustancias con las que tratemos, la concentración , el lugar de tratamiento etc.
Tipos de mascarillas
-Desechables: suelen ser tipo mecánicos. Retienen partículas.
-Semimáscaras: cubre la nariz y la boca. Pueden llevar uno o dos filtros.
-Caretas completas: Cubren además los ojos. Pueden tener uno o dos filtros.
Tipos de filtros:
Los filtros pueden ser
-Mecánicos: retienen partículas, polvos y nieblas. Se identifican con una P seguido del nº 1,2,3 según el poder de retención. (EN-143).
-Químicos: retienen vapores y gases. Se clasifican según el contaminante que absorban y se identifican con una letra y una etiqueta de color (EN 141).
-Mixtos: combinación de un filtro de partículas y uno químico. (EN-14387)
Como mínimo, se aconseja utilizar un filtro tipo A2-B2-P3. Ofrece protección media contra gases y vapores de compuestos orgánicos e inorgánicos y protección alta contra partículas líquidas.
Indicaciones de un filtro combinado
Los EPI´S reutilizables deben limpiarse después de su uso y deben ser almacenados en una zona exclusivamente para ello. Deben ser sustituidos cuando se aprecian síntomas de deterioro.
Los EPI´S usados y que no son reutilizados deben ser entregados a un gestor de residuos autorizados.